24/09/2020
En este nuevo Made in Argentina, pudimos entrevistar a Theo de @cog_works_ y nos atrevemos a decir que es el proyecto más sustentable que hemos conocido hasta ahora.
Es un emprendimiento que se materializó en cuarentena pero que nace en su cabeza mucho tiempo antes.
Theo recicla cámaras de bicicletas, retazos de cadenas, cubiertas y demás para hacer una variedad de accesorios increíbles para ciclistas urbanes. Straps, riñoneras, portacelulares y otros productos súper funcionales para nuestra vida arriba de la bici.

¿Cómo surgió la idea de COG Works y hace cuánto comenzó?
La idea de Cog Works la tengo en la cabeza hace unos años, pensando en alimentar el mundo del ciclismo urbano, más que nada el ambiente del piñón fijo.
Cuando estaba repartiendo pedidos para una amiga que trabaja en el mundo de la confección de ropa, vi las máquinas que usa para coser y bastantes partes del proceso que implica la creación de una prenda.
Estaba entregando pedidos por munro y pase por varias gomerías a pedir cámaras de auto viejas . Me interesaba ese material para crear algo. Le vi potencial.
Aprendí a coserlo con una máquina familiar y me animé a hacerme mi primera riñonera con tela de sillas de bares, esas verdes de Heineken.
Me hacía mis straps y algún que otro bolsito.
Siempre con tela reutilizada.
Después de un año y medio, cuando empezó la cuarentena, me quedé sin poder ir a trabajar de camarero. Vi un buen momento para poder meterle fichas a esta idea.
Entonces vendí mi bicicleta y me compré la máquina industrial para meterme más a fondo con esto. El 18 de mayo de este año empezó a funcionar COG .

¿De dónde obtenes el material para reciclar y cuál es el proceso que le dedicas para reutilizarlo?
El material lo consigo en bicicleterias. Y hay bastante gente que se suma a la causa y me regala alguna que otra cámara y cubierta. Eso para mi es lo mejor por que se puede hacer un juego de straps con la cubierta que rodaste durante meses… le da ese toque al producto, algo único hecho para vos. Algo único y con una historia.
Primero consigo el material . Lo lavo y lo examino. Hay piezas que ya están muy matadas y no sirven para confeccionar un producto. Pero trato de guardarlas por que se que para algo va a servir en un futuro .
Después de examinarlas las corto. En este paso me gusta contactar al cliente y ofrecerle que él elija cómo va a quedar el producto ( si la insignia la quiere en el pie derecho o si el skid acá o allá, etc…)
Me gusta que el cliente pueda ser parte y de alguna manera diseñar juntos la pieza.
Una vez que tengo todo definido paso a la máquina de coser para terminar de confeccionar el producto.
Una de las partes más divertidas del proceso es ver la pieza terminada y saber que antes era algo que se estaba por tirar al tacho por no cumplir más su función dentro de la bicicleta.

¿Cómo podemos sumarnos a la causa y colaborar con el reciclaje que necesita COG para sus productos ? ¿Cuáles necesitas?
Me encantaría que más gente se sume a esta movida.
Creo que se puede hacer algo con bicicleterias. Comunicarles este emprendimiento y que guarden sus cámaras, cubiertas y cadenas que están por tirar a la basura.
Entiendo que a veces no hay lugar en los talleres para juntar “basura” o no está el habito creado .Pero se puede coordinar para que las pase a buscar.
Me gusta usar cubiertas y cámaras para los straps.
Con los retazos de cadena los lavo y hago llaveros que van acompañados del strap customizado. Creo que es un detalle original.
¿Cuáles son los productos que hoy tiene COG y qué es lo nuevo que se viene?
Hoy más que nada salen straps. Pero también hay porta celulares.
Próximamente saldrán cinturones y riñoneras. Y varios accesorios más.
¿Cómo y dónde podemos acceder para comprar los productos de COG?
Hoy en día por Instagram es donde muestro todos los trabajos realizados.
Estos son los talleres donde pueden encontrar los straps:
@Biclaa
@Bicicletasmoyos
@Animalcyclesok
@Goeringbikes
Estamos muy felices de sumar proyectos tan innovadores a esta sección. Siempre nos sorprenden con la historia de sus comienzos y con las ideas de donde surge la inspiración para crear y producir.
Gracias Theo por la predisposición y por sumarte!
